¿Cómo denunciar violencia vicaria?
- Jennifer Seifert
- 18 ago
- 1 Min. de lectura
La violencia vicaria es un tipo de violencia de género en la que un hombre, la pareja o ex-pareja de la mujer, daña a sus hijas, hijos o personas con quienes ella tiene un fuerte vínculo afectivo. Se ejerce como un medio de control, castigo y sufrimiento emocional hacia la madre.

En México, gracias a la labor de organizaciones de la sociedad civil, esta violencia ha sido visibilizada y ya está tipificada como delito en varios estados (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, CDMX, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). Sin embargo, cómo sucede con todas las violencias, denunciar siempre es un proceso complicado.
Denunciar es fundamental para frenar la impunidad y proteger a niñas, niños y mujeres. Aunque las rutas no siempre son claras, cada denuncia contribuye a visibilizar la violencia vicaria, fortalecer la exigencia de justicia y avanzar hacia un país donde se garantice una vida libre de violencia.
Compartimos la Guía para Denunciar Violencia Vicaria una herramienta trabajada desde la voz y experiencia de las víctimas para ayudar a otras víctimas. Realizado por parte de nosotras en el Frente Nacional contra Violencia Vicaria (FNCVV A.C) en conjunto con Impunidad Cero, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, para el proyecto denuncia.org.
¡NO ESTÁS SOLA!
Comentarios