Segunda entrega de la Encuesta Nacional: “Reconocimiento de la violencia vicaria en México"
- Jennifer Seifert
- 30 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2024

En el 86% de los casos el agresor amenazó a la mujer en hacerle daño a través de sus hijas e hijos
82% de los agresores ha negado pensión alimenticia a favor de sus hijas e hijos
CDMX a 30 de mayo de 2022 - El día de hoy el Frente Nacional contra Violencia Vicaria presenta la segunda entrega de resultados de la encuesta nacional: “Reconocimiento de la Violencia Vicaria en México”, investigación coordinada y ejecutada por la agencia de investigación Altermind.
Las mujeres y mamás sobrevivientes de violencia vicaria levantan la voz para hablar de esta encuesta ellas mismas, podrás encontrar el video en Facebook, Instagram, Twitter, y YouTube.
La primera encuesta se llevó a cabo a principio de enero con una participación de 205 mujeres, para este se tuvo una participación asombrosa de 2,231 mujeres a nivel nacional. La encuesta se llevó a cabo del 15 de marzo al 15 de abril del presente año.
Los resultados de esta segunda entrega son muy similares a la primera lo que indica que la muestra recolectada es representativa del universo de mujeres que están padeciendo este problema social común y en crecimiento en México.
Un hallazgo importante en cuanto a los resultados es que 777 mujeres abandonaron la encuesta antes de terminarla, es decir el 35% de las mujeres que iniciaron no lo completaron, esto nos habla del gran miedo que se tiene a denunciar y a hablar de esta terrible violencia.
Algunos de los porcentajes sobresalientes son:
En el 94% de los casos el generador de violencia cuenta con recursos que le permiten favorecerse de los procesos legales e impiden acceso inmediato a la justicia.
El 76% de las mujeres que viven violencia vicaria han recibido amenazas por parte del agresor de no volver a ver a sus hijas e hijos.
El 57% de las mujeres han sido denunciadas por violencia familiar teniendo ellas la guarda y custodia con el propósito de que las infancias queden al cuidado del agresor o algún familiar paterno.
En el 62% de los casos el agresor ha simulado actos jurídicos o ha falsificado documentos para lograr la autorización legal de autoridades que favorezcan la retención u ocultamiento de los menores.
El 81% de las mujeres que viven violencia vicaria han sido separadas de sus hijas e hijos, han sufrido una sustracción de menor.
Únicamente el 39% de las mujeres que se encuentran sin sus hijas e hijos tienen algún tipo de convivencia vigilada y/o limitada con ellos.
El 100% de las mujeres declaran haber sufrido algún tipo de violencia de parte del papá de sus hijas e hijos lo cual las motivó a terminar la relación y/o levantar una denuncia en contra del agresor.
Podrás encontrar la encuesta completa y los resultados aquí.
“Las mamás víctimas de violencia vicaria exigimos la restitución inmediata de nuestras hijas e hijos. No somos un número más y nos negamos a seguir formando parte de las estadísticas de violencia en este país”.
----------
Redes Sociales Frente Nacional Contra Violencia Vicaria:
Facebook: @fncvv
Instagram: @frentenacionalviolenciavicaria
Twitter: @FNCVVICARIA
Página web: www.fncvv.com
Redes Sociales ViMor:
Página web: www.vimor.mx
Facebook: @vimormexico
Instagram: @vimormexico
Twitter: @vimormexico
Contacto de prensa:
Podrian actualizar el link de los resultados de la encuesta, se los agradeceria.
Best Solar Energy Company in Karachi
Doryang Chinese Equipment Supplier for Wholesale and Manufacturing
What is Today’s Date in numbers
Buena tarde, Soy de Michoacán. Tengo mas de año y medio escribiendo pidiendo ayuda apoyo etc pero NUNCA la he recibido. Esperó por fin alguien me lea. Tengo más de 3 años que me arrebataron a mi hija y es fecha que no se de ella. Pido sororidad y apoyo. No de dientes o teclas hacia afuera. 4431329301 es mi teléfono. MUCHAS GRACIAS A QUIEN ME SI ME APOYE O